Decisión 944: El nuevo marco que transformará la notificación sanitaria de cosméticos en la región andina
En una apuesta por modernizar la normativa regional y facilitar el comercio entre países, la Comunidad Andina (CAN) aprobó el pasado 24 de junio la Decisión 944, que redefine los requisitos para la Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO) de productos cosméticos. Esta actualización entrará en vigor el próximo 17 de diciembre de 2025, marcando un hito para fabricantes, importadores y comercializadores de cosméticos en Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia.
¿Qué cambia con la nueva norma?
La Decisión 944 modifica el artículo 9 de la Decisión 833, introduciendo mejoras clave que responden a las necesidades actuales del sector:
🔹 Se eliminan traducciones innecesarias: ya no será obligatorio presentar toda la documentación técnica en español, a menos que una autoridad lo solicite específicamente.
🔹 Mayor claridad en requisitos: se organiza la información requerida en dos bloques —datos generales y técnicos, facilitando la estructuración de los trámites.
🔹 Flexibilidad en etiquetado: será posible presentar el arte preliminar de la etiqueta al momento de la solicitud, y entregar la versión definitiva al iniciar la comercialización.
🔹 Seguridad jurídica: las solicitudes en curso deberán adaptarse a los nuevos lineamientos, lo que mejora la trazabilidad y coherencia del sistema.
Un paso firme hacia la armonización regional
Este cambio es una respuesta concreta a las necesidades de un sector dinámico, que avanza con innovación constante y exige regulaciones claras y funcionales. Con esta decisión, la CAN fortalece la integración técnica de sus países miembros y fomenta un entorno regulatorio más eficiente para los negocios, sin comprometer la seguridad del consumidor.
Además, ofrece a las empresas un marco más moderno, coherente y adaptado al contexto tecnológico actual, especialmente beneficioso para aquellas que operan con marcas privadas, maquilas o importaciones
En Global Pharma, apoyamos la actualización normativa como herramienta de desarrollo, competitividad y acceso.
Síguenos para mantenerte informado sobre regulaciones clave que impactan la industria farmacéutica y cosmética en América Latina.