La biotecnología y la inteligencia de datos vuelven a encontrarse en un avance sin precedentes. 💡La empresa española Foreomics ha desarrollado una herramienta científica que promete cambiar la forma en que entendemos la medicina preventiva, al detectar riesgos de mortalidad y enfermedades graves en personas aparentemente sanas.
🧠Ciencia, tecnología y datos integrados
Liderada por Jorge García y el Dr. Eliseo Vañó (radiólogo del Hospital Nuestra Señora del Rosario), la iniciativa combina una metodología multidimensional que integra:
- 🧬Datos genéticos
- 🩸Análisis clínicos y muestras de saliva
- 💻Un cuestionario digital sobre hábitos de vida
- 🩻Imágenes médicas de TAC de baja dosis
En menos de 30 minutos, el sistema recopila toda la información, la analiza mediante un algoritmo retrospectivo, y genera un informe visual con códigos de colores, cifras personalizadas y recomendaciones médicas adaptadas a cada individuo.
⚕️Predicción y prevención en una misma herramienta
Más allá de señalar niveles de riesgo frente a distintas causas de mortalidad, el sistema ofrece sugerencias preventivas y planes de seguimiento personalizados, una propuesta que acerca la medicina a un enfoque verdaderamente proactivo y predictivo.
Foreomics asegura que su modelo se ha entrenado con miles de casos reales y evidencia clínica, respaldado por un panel multidisciplinario de expertos en cardiología, oncología, radiología y genética, entre ellos José Luis Zamorano, Julio Mayol, Pablo Lapunzina y Mariano Provencio.
💶Innovación con proyección global
Con una valoración pre-money de 20 millones de euros, Foreomics evidencia el creciente interés del mercado por las herramientas de análisis predictivo en salud.
La compañía prevé su lanzamiento en España en 2026, y una posterior expansión hacia Latinoamérica, Estados Unidos y Europa entre 2027 y 2028, una hoja de ruta ambiciosa que podría redefinir los sistemas de diagnóstico temprano a nivel global.🌍
🚀 Un paso más hacia la medicina del futuro
Si las validaciones clínicas confirman su eficacia, la propuesta de Foreomics podría marcar el inicio de una nueva era en la medicina preventiva:💠Una en la que los datos, la inteligencia artificial y la biotecnología trabajen juntos para anticipar enfermedades antes de que aparezcan los síntomas.


